Córdoba será sede de la 7ma edición de IncubadorasLAT
Del 24 al 26 de septiembre la provincia será anfitriona de una nueva edición de IncubadorasLAT, el encuentro que reúne a incubadoras, startups, inversores y organizaciones de apoyo al emprendimiento de América Latina y el Caribe. La actividad se desarrollará en el Centro de Convenciones Córdoba y formará parte de la Córdoba Tech Week.
Entre el 24 y el 26 de septiembre se llevará a cabo una nueva edición de IncubadorasLAT, una iniciativa que convoca a los principales referentes del ecosistema emprendedor de América Latina y el Caribe. El evento será presencial, se desarrollará en el Centro de Convenciones Córdoba y se enmarca dentro de la programación de la Córdoba Tech Week. Desde la Agencia llevamos adelante la organización local con el objetivo de seguir potenciando la articulación regional, fomentar la construcción de redes y fortalecer las capacidades institucionales de quienes impulsamos el desarrollo emprendedor en nuestros territorios.
Este encuentro representa una oportunidad única para generar vínculos, compartir experiencias entre pares y reflexionar sobre los desafíos actuales del acompañamiento emprendedor. Creemos en la importancia de crear espacios que habiliten la profesionalización de las incubadoras, el diseño de estrategias colaborativas y la circulación de aprendizajes que trasciendan fronteras. Por eso, nos entusiasma recibir en Córdoba a quienes, desde distintos países y contextos, trabajan por un mismo objetivo: impulsar proyectos con impacto.
En relación con la realización del evento, nuestro presidente, Manuel Ron, destacó: “Ser sede de IncubadorasLAT no es solo un orgullo, es una oportunidad para seguir posicionando a Córdoba como un espacio donde las conexiones entre emprendedores, incubadoras e instituciones se transforman en proyectos concretos. Desde la Agencia venimos trabajando para consolidar ese rol articulador, y esta edición será una nueva instancia para fortalecer esa red. Invitamos a todo el ecosistema de cordobés, del país y de la región a sumarse a este encuentro, a traer sus ideas, sus desafíos y su mirada. Nuestra provincia refleja un entorno que inspira a emprender”.
En esta edición ya está confirmada la participación de referentes de distintos países de América Latina y el Caribe. Entre ellos estarán Cristina Fernández (Paraguay), Directora de Knowledge & Programming en GEN; Viviana Angulo (Bolivia), cofundadora de Pista 8; Pablo Peralta (Argentina), fundador y director de Agile Policy; Manuel Ron (Argentina), presidente de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender; Lourdes Wong Meoño (Chile), Regional Partnership Manager LATAM en Bridge for Billions; Sergio Delgado (Uruguay), director de Fundación da Vinci; Emiliano Chiappero (Argentina), gerente de Programas de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender; y Gonzalo Valenci (Argentina), director ejecutivo de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender.
IncubadorasLAT es una red regional nacida entre 2015 y 2016 que hoy agrupa a más de 260 organizaciones activas en América Latina y el Caribe. Está conformada por equipos de gestión, dirección y coordinación de incubadoras y centros de apoyo que acompañan emprendimientos en diferentes etapas, desde la ideación y validación hasta la consolidación y el escalamiento. A lo largo de sus ediciones anteriores, se consolidó como una comunidad que promueve la colaboración institucional, el intercambio entre territorios y la construcción de estrategias compartidas.
La red se caracteriza por su vocación de trabajo conjunto y su enfoque en el fortalecimiento organizacional. No solo busca compartir buenas prácticas, sino también generar nuevos marcos de acción para enfrentar desafíos comunes, impulsar la sostenibilidad institucional, desarrollar metodologías innovadoras y consolidar el rol de las incubadoras como actores estratégicos en el entramado económico y social de cada país. La pertenencia a esta red ha permitido a muchas instituciones conectarse, crear proyectos regionales y multiplicar su impacto.
Desde nuestra Agencia venimos acompañando activamente el crecimiento de este espacio, convencidos de que la vinculación y la construcción colectiva son claves para el desarrollo de los ecosistemas emprendedores. Que Córdoba sea sede de este encuentro es también un reconocimiento al trabajo sostenido que llevamos adelante junto a otros actores públicos, privados y académicos. Es una invitación a proyectar juntos una comunidad regional más integrada, innovadora y conectada.
Agenda preliminar
La séptima edición del evento ofrecerá una programación distribuida en tres jornadas que combinarán instancias de formación, vinculación y reflexión colectiva. Con un enfoque práctico y colaborativo, la agenda preliminar propone una serie de actividades destinadas a profesionales de incubadoras, emprendedores, universidades, gobiernos e inversores que trabajan en el fortalecimiento de los ecosistemas emprendedores en América Latina.
En la primera jornada, se abrirá con las acreditaciones y una bienvenida institucional, seguida de una presentación que pondrá en valor la cultura, historia y espíritu emprendedor de Córdoba. Luego, se compartirán experiencias inspiradoras sobre cómo los ecosistemas potencian el surgimiento de nuevos proyectos, y se desarrollará un primer panel centrado en los modelos de incubación impulsados desde universidades.
Además se abordarán temas como el rol de la tecnología en los procesos de acompañamiento emprendedor, los modelos híbridos que combinan incubación y desarrollo de negocios, y herramientas de inteligencia artificial aplicadas a la gestión de incubadoras. Además, habrá espacios de networking y presentaciones de casos sobre inversión ángel, modelos de aceleración y aprendizajes institucionales.
El segundo día, se destaca un panel dedicado a iniciativas internacionales que promueven la conexión de ecosistemas emprendedores. Se presentarán casos de modelos disruptivos de aceleración, estrategias de acompañamiento a emprendimientos, y habrá espacios de co-creación sobre incubación con anclaje territorial. Se sumarán actividades centradas en el desarrollo de startups científicas, experiencias de innovación abierta, políticas públicas de apoyo al emprendedurismo y nuevas experiencias de incubación en distintas regiones.
En la tercera jornada, la propuesta se trasladará a una sede especial fuera del Centro de Convenciones, en una experiencia outdoor pensada para cerrar el encuentro con un enfoque más distendido e inspirador. Durante la mañana, se presentarán iniciativas orientadas a fortalecer el vínculo entre incubadoras y capital de inversión, casos de incubación avanzada y charlas sobre liderazgo institucional.
Ya se encuentra habilitada la inscripción para participar del evento. Invitamos a incubadoras, aceleradoras, universidades, gobiernos locales y organizaciones vinculadas al ecosistema a sumarse a esta edición y ser parte activa de esta red en movimiento.