El 4° Hackathon se consolida como semillero de ideas jóvenes en Río Cuarto
El Consejo Económico y Social (CEyS) presentó oficialmente la cuarta edición del Hackathon, la competencia de innovación para estudiantes secundarios que este año reunirá a más de 150 jóvenes de trece colegios de Río Cuarto y Las Higueras.
El certamen se realizará el miércoles 10 de septiembre en la carpa auditorio del predio rural, de 9 a 17 horas, y propone desafíos vinculados con tecnología, cultura, sustentabilidad y ciudades inteligentes. “Es una actividad que ha ido en franco crecimiento”, destacó Irma Ciani, presidenta del CEyS.
“Hoy tenemos ocho instituciones trabajando juntas y doce colegios confirmados. Esto habla del interés que despierta y de la calidad del trabajo colaborativo que se viene realizando”.
El evento contará con una dinámica intensiva: durante doce horas, los equipos deberán resolver uno de los desafíos y presentar sus propuestas en formato escrito y en un video pitch.
“El Hackathon es un concurso de ideas innovadoras que promueve metodologías ágiles y el trabajo en equipo”, explicó Marco Targhetta, coordinador metodológico. La iniciativa recibió un fuerte respaldo institucional.
El presidente de la Sociedad Rural, Heraldo Moyetta, afirmó: “Más allá del perfil ganadero o comercial de la Expo, esto muestra que podemos ser un espacio de encuentro y construcción ciudadana. Todo lo que tenga que ver con los jóvenes es más importante aún”. Desde la Municipalidad, Karin Bogni subrayó que “estas instancias no solo potencian ideas innovadoras, también pueden convertirse en insumos para políticas públicas”.
A su turno, Nicolás Pérez (Mesa de Innovación Tecnológica) sostuvo: “Nos sumamos al Hackathon porque encontramos en el Consejo un espacio de puertas abiertas que apuesta al desarrollo de actividades para toda la ciudad”.
Pérez también hizo hincapié en la magnitud de los cambios tecnológicos actuales: “Vivimos en una etapa de revolución del conocimiento y de cambios generacionales que generan grandes diferencias en poco tiempo. Antes esos procesos podían tardar siglos, hoy en apenas 5 o 10 años ya marcan transformaciones profundas”.
Y agregó que trabajar con los estudiantes implica un doble beneficio: “No es solo aportar ideas, también es escuchar y aprender de generaciones nativas digitales”.
Como novedad, este año los estudiantes ganadores no viajarán a Buenos Aires, pero sí tendrán la oportunidad de visitar empresas tecnológicas locales.
“Por ahí decimos que no hay, y vamos a buscar afuera, pero adentro hay muchísimo. Y es mostrar todo el potencial que tenemos”, remarcó Juan Lobato, del Clúster Tecnológico. El Hackathon 2025 se consolida, así como un espacio de aprendizaje y proyección para los jóvenes de la ciudad, en un entramado donde instituciones educativas, productivas y sociales apuestan de manera conjunta al talento y la innovación.