24 de junio de 2025

[innovación + compromiso sustentable]

CampoInstitucionesTecnología

Río Cuarto se consolida como nodo estratégico para el desarrollo emprendedor

En el marco de la presentación del informe “Diagnóstico de las condiciones para emprender. Una mirada desde el ecosistema” en la capital alterna, Hugo Kantis, impulsor de Grupo de Ecosistemas Inteligentes de América Latina (GEIAL); destacó las fortalezas y oportunidades de la ciudad para liderar en innovación y emprendimientos, al tiempo que subrayó los retos para consolidar su ecosistema.

Tras la presentación del informe “Diagnóstico de las condiciones para emprender. Una mirada desde el ecosistema” en Río Cuarto, Hugo Kantis, referente del Grupo de Ecosistemas Inteligentes de América Latina (GEIAL), ofreció un análisis profundo sobre el estado del ecosistema de emprendimiento e innovación de la ciudad. El especialista destacó la diversidad y fortaleza de los sectores locales, así como los retos que enfrenta la ciudad para transformar su potencial en un motor sostenible de desarrollo.

“La visita al ecosistema de Río Cuarto me deja sensaciones muy positivas. Creo que tienen una potencialidad enorme. Están los ingredientes para hacer una buena receta, pero lo que falta aún es la levadura que permita que esa torta levante y cobre forma”, afirmó.

Un ecosistema con diversidad y dinamismo

Kantis subrayó que Río Cuarto cuenta con recursos clave que la posicionan como líder en capital humano emprendedor entre las ciudades intermedias evaluadas. Mencionó la importancia del sector agropecuario, que aporta dinamismo y recursos financieros, y del crecimiento de áreas tecnológicas, representadas por iniciativas como el Clúster AgTech, el Clúster Tecnológico y Hub 4.

“Hay diversas fuentes de dinamismo, desde el mundo agropecuario con sus desafíos y oportunidades hasta las tecnologías emergentes agrupadas en clústeres. Esto demuestra un liderazgo distribuido, que es crucial para el ecosistema”, explicó.

El especialista también destacó la solidez del sistema educativo de la ciudad, con ocho universidades y escuelas secundarias especializadas en software y TICs. “Hay una cantidad de investigadores muy importante con fortalezas en áreas diversas, como biotecnología e ingenierías. Esto genera una base sólida para el desarrollo”, añadió.

A pesar de las fortalezas, Kantis identificó la necesidad de articular los esfuerzos de los actores del ecosistema para construir una visión común. “Así como hay liderazgo distribuido, es fundamental contar con un liderazgo convocante que permita articular las patas de la mesa con una tabla unificadora. Esto implica construir una agenda de desarrollo compartida”, señaló.

Otro desafío relevante es garantizar la sostenibilidad de las iniciativas. El referente de GEIAL comparó al ecosistema con una bicicleta: “Mientras pedaleamos, funciona. Pero si dejamos de pedalear, se cae. Por eso, hace falta construir motores que mantengan el movimiento”.

Proyección para el futuro

El balance de Hugo Kantis, en línea con los hallazgos del informe, destaca a Río Cuarto como un nodo estratégico para el desarrollo emprendedor. Sin embargo, transformar su potencial en realidades concretas requiere fortalecer la articulación entre los actores locales y garantizar la continuidad de las iniciativas.

“El ecosistema tiene los ingredientes necesarios y está en una fase de renacimiento tras la pandemia. Ahora el reto es multiplicar el impacto y consolidarlo como un motor de desarrollo sostenible”, concluyó Kantis.

Cabe recordar que el informe presentado en la capital alterna fue elaborado por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, la Municipalidad de Río Cuarto y la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), bajo la metodología de GEIAL. Este estudio, el primero de su tipo en la provincia de Córdoba, ofrece un mapeo detallado del ecosistema local, proporcionando datos para diseñar políticas públicas y estrategias que impulsen la innovación y el crecimiento de nuevas empresas.

Javier Borghi

Periodista | Comunicador social | Creador de contenidos. Interesado en comunicar de la forma más sencilla y objetiva posible, todo lo que refiere a la incorporación de tecnologías e innovación con fines sustentables.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *